Bogotá D.C., 31 de octubre de 2017
La Minga Nacional Indígena por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Paz y el Cumplimiento de los Acuerdos, liderada por las organizaciones convocantes de la Mesa Permanente de Concertación - MPC, de Pueblos Indígenas (Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC, Confederación Indígena Tairona– CIT, Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIAC, Autoridades Indígenas de Colombia por la Pachamama – AICO y Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor) las cuales radicamos el Pliego de Exigencias Nacional en la presidencia de la República el día de ayer, exigimos la instalación el escenario de concertación y negociación de alto nivel con el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón y sus Ministros de Gobierno.
La violencia sigue caminando por nuestros campos. Los Pueblos Indígenas de Colombia hemos acompañado y participado de manera directa en el proceso de Paz de la Habana, a pesar de haber sufrido directamente la violencia del Conflicto Armado. Le seguimos apostando a una paz completa, estable y con nosotros. Sin embargo, vemos con tristeza y preocupación que a pesar de los acuerdos de paz y el cese al fuego, la violencia no para. A los indígenas, campesinos, afros, y demas líderes populares nos siguen matando y la impunidad crece.
#MingaPorLaVida
Día: Lunes 30 de octubre de 2017
Hora: 9:00 am
Lugar: ONIC Sede Bogotá, Calle 12B No. 4 -38
Transmisión en directo a través de la Emisora Dachi Bedea en: http://www.onic.org.co/media/dachi-bedea-radio.html
Históricamente la aspiración de los Pueblos Indígenas de contar con una Política Pública que contenga y garantice sus formas de comunicación propia y apropiada, no había sido posible por las tensiones y "frías" relaciones con el gobierno. Pero hoy esta historia puede dar un giro, en los seis últimos meses se han logrado importantes avances en la construcción conjunta de Política pública de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas, las relaciones con las diferentes instituciones del Gobierno son propositivas, y se espera la protocolización y aprobación de la misma en la Mesa permanente de Concertación –MPC a finales de Noviembre próximo.
• Participa Mesa Autónoma de Participación Efectiva de Víctimas de Pueblos Indígenas de Bogotá.
• Miércoles 20 de Diciembre, de 9 a 5 p.m. en la Casa Indígena Bogotá - Calle 9 # 9-60 Centro.
Leer más...#MingaPorLaVida - #LineaNegraSeRespeta
Después de 19 días de permanencia en la ciudad de Valledupar, el Pueblo Arhuaco inicia negociaciones formales con el gobierno nacional, según Acta de Acuerdo realizada con el representante del Ministerio del Interior César Fandiño el día 10 de noviembre de 2017 y firmada entre las partes.
Leer más...Sin eventos |